1/2. Cilindro y cabeza de cilindro: Ambas piezas realizan la compresión del aire para impulsar las bb’s. Existen
diferentes tipos de cilindros como los llamados perforados, que se
incorporan en el interior de los gears para equilibrar el volumen del
aire comprimido en base a la longitud del cañón de la marcadora.
También están los denominados “full” que se utilizan en marcadoras de
hasta 60cm de cañón. No obstante, existen modelos de cilindros más
largos, que junto con gear boxes largos permiten comprimir aire para
poder utilizar cañones de hasta 70cm sin pérdidas de potencia.
Igualmente
las cabezas de cilindro son específicas para cada tipo de réplica, ya
que el mercado ofrece diferentes tipos de módulos de hop-up y sus
sistemas de alimentación varían según el modelo de marcadora, pudiendo
ser de plástico o metálicas
3/4. Pistón y Cabeza de pistón:
El giro de los engranajes produce que el pistón, venciendo la
resistencia del muelle, sea arrastrado hacia la parte trasera del gear
box y en el momento que los dientes del engranaje sector llegan al
final de la cremallera de éste, queda libre y retorna hacia delante
rápidamente, produciendo la compresión del aire del interior.
Existen
varios tipos de pistones; de policarbonato, de resina, de aluminio
teflonado, etc… y varían en cuanto al tipo de cremallera que
incorporan; plana, para engranajes helicoidales, de dentado extra para
gear boxes largos, aunque todos funcionan de la misma manera.
En
cuanto a las cabezas de pistón, existen 2 tipos claramente
diferenciados; las no ventiladas, que no incorporan orificios frontales
y las ventiladas, que suelen ser las más habituales en réplicas con
mayor potencia de serie.
Estos
orificios provocan que la junta se dilate contra las paredes del
cilindro ayudando a que se produzca una mayor compresión. Además en
algunos modelos se incorporan cojinetes para evitar torsiones al muelle.
5/6. Tappet Plate y Nozzle:
Estas piezas son las encargadas de permitir la alimentación de bolas al
interior del cañón. El diseño tan particular del tappet viene dado por
la necesidad de sincronizar el movimiento de los engranajes, en
particular del engranaje motor, con el pistón y con el nozzle para que,
en el momento que se libere el pistón, se produzca el desplazamiento
del nozzle hacia delante y se introduzca una bola para ser propulsada.
Igualmente que en el caso de las cabezas de cilindro, existen nozzles
específicos para cada marcadora, no siendo intercambiables en la
mayoría de los casos.
7/8. Muelle y Guía del muelle:
El muelle es el responsable del retorno del pistón a su posición de
reposo lo que posibilita la propulsión de las bolas. Existen de
diferentes durezas y materiales, que contribuyen a aumentar o reducir
la potencia de una marcadora.
La
guía del muelle es la responsable de que cuando retrocede el pistón no
se desvíe el conjunto de disparo. Además si incorpora cojinetes, como
en el caso del pistón, disminuye la torsión del muelle y ayuda a
prevenir averías.
9. Sistema de disparo y placa del selector: El
sistema de disparo es básicamente un interruptor eléctrico. En la
mayoría de las marcadoras, dos contactos metálicos separados actúan
sobre el polo positivo de la batería y cuando se oprime el gatillo, una
pieza móvil cierra el circuito permitiendo el paso de corriente y el
funcionamiento del motor.
Existen
sistemas basados en conmutadores electrónicos, tipo MOSFET e
interruptores compactos como los utilizados en electrónica, pero eso
está reservado a réplicas de uso intensivo, como las de apoyo.
El
selector es la pieza que nos permite elegir entre el disparo único o el
tiro automático. Además según el tipo de interruptor, puede cortar la
alimentación de corriente del sistema al estar en “seguro”. Existen
sistemas mecánicos que permiten el tiro a 3 como en el caso del modelo
Type 89 de Marui, pero se trata de modelos muy específicos.
La
mayoría de selectores actúan sobre el mecanismo de interrupción de
tiro, está situado debajo del engranaje motor y es accionado por el
mismo. En posición de tiro a tiro, es operativo, mientras que en
automático queda anulado al ser desplazado hacia atrás.
Texto: Logan
Contenido extraído de la página web de 0´20 MAG